domingo, 22 de junio de 2014

Resumen de etiquetas y entradas del blog

En esta entrada se encuentra un resumen de los enlaces utilizados en este blog atendiendo a las etiquetas y los posts utilizados. Estos enlaces dan paso a los recursos presentados en el blog que se clasifican según las distintas áreas de conocimientos y bloques de contenidos de la Etapa de Infantil. Es necesario tener en cuenta que en Educación Infantil los aprendizajes se realizan de un modo integral y globalizador, por lo que muchos recursos pueden incluirse en dos o más áreas o contenidos.

ÁREA: Conocimiento del entorno

 Bloques:


Bloques:


Bloques:


sábado, 21 de junio de 2014

Partes básicas del cuerpo humano (Voki)

Un nuevo avatar que nos da indicaciones para recorrer partes del cuerpo básicas. Una manera sencilla de lograr recordar y afianzar el conocimiento de las partes del cuerpo en la clase de Infantil.

"Jugando con los números" (Jclic)

Un Jclic que nos ofrece distintas actividades para que el alumnado adquiera el concepto de número efectuando un uso práctico del mismo por medio de una asociación del número con su cantidad correspondiente y el conteo. Los ejercicios que se incluyen son actividades como ordenar, emparejar iguales y relacionar cantidades con su número.



viernes, 13 de junio de 2014

Adivina qué parte del cuerpo es (Calameo)

Esta presentación tiene el fin de identificar partes del cuerpo humano proponiendo al alumnado el reto de resolver una serie de adivinanzas con la ayuda de la maestra o el maestro.

Descubre más sobre la visión (Edilim)

La elección de este Edilim titulado "La visión" tiene el propósito de profundizar en el sentido de la vista dando gracia a una parte esencial del cuerpo, los ojos. Con las actividades que se muestran se aprenden los distintos elementos utilizados para obtener distintos tipos de visión y también la importancia de cuidar de la vista. El alumnado puede realizar actividades de clasificación, identificación de palabras y puzles relacionados con la visión.


Construyo caras con Paca la vaca (Web)

Esta página Web nos ofrece diversos juegos presentados por una protagonista especial, Paca la vaca. Entre estos juegos se halla uno relacionado con el cuerpo humano. Pinchando en el dibujo de la cara se accede a un juego para completar las partes básicas de la cara arrastrando el ratón. Un juego muy sencillo y divertido.

Aprendo sobre la ropa (Kizoa)

Esta presentación de Kizoa cuenta con dibujos sencillos sobre vestuario básico acompañados del nombre que le corresponde a cada prenda de vestir. Es un medio sencillo para ocuparse de este bloque elemental en la Etapa de Infantil, como es la ropa o prendas de vestir.


Describe la ropa (Slideshare)

Esta presentación de Slideshare tiene el objetivo de profundizar en el tema de la ropa. Se trata de aprender a describir la ropa y para ello se tiene en cuenta diferentes aspectos como la talla, el material, el diseño utilizado y su clasificación según diversos criterios.

"Las prendas de vestir en inglés" (Imagen-Webquest)

Una Webquest donde no sólo el alumnado puede reconocer y enumerar distintas ropas sino también aprender cómo se escriben y nombran dichas ropas en inglés. Son dos los elementos de acción, un vídeo donde observar cómo es la ropa, su nombre y representación escrita en inglés y, una actividad con audio y palabras en inglés para probar a reconocer y relacionar imágenes de prendas de vestir con su nombre escrito y hablado en inglés. 

PINCHA EN ESTA IMAGEN

Izquierda o derecha (Imágenes-Audacity)

Este audio personal es un recurso para ayudar a la clase de Infantil a iniciarse o afianzar conceptos básicos como derecha e izquierda, esenciales para trabajar la lateralidad. Solamente es necesario escuchar atentamente y seguir las instrucciones dadas.






Mural sobre conceptos espaciales (Glogster)

Este mural tiene el objetivo de recoger dos conceptos espaciales importantes como son los conceptos de arriba-abajo y también izquierda-derecha. En el mural se presentan imágenes y leyendas para incentivar este aprendizaje y también dos vídeos con personajes que cantan sobre estos conceptos.


"Lateralidad y relaciones espaciales" (Jclic)


Contamos aquí con un Jclic con el objetivo de ejercitar el proceso de lateralización. Para ello se han de ejecutar actividades donde se pueden seleccionar y colorear objetos siguiendo instrucciones sobre relaciones espaciales. También se tienen que resolver puzles y seleccionar vocales en juegos de identificación de vocales iguales o relacionadas con una palabra.


jueves, 12 de junio de 2014

Sumo los huesos (Voki)

Este avatar tiene la finalidad de situar al alumnado ante la necesidad de realizar una operación aritmética básica para ayudar a este pequeño avatar con la suma de los huesos que ha escondido.


Un reto matemático (Enlace-Webquest)

Esta Webquest utiliza diferentes recursos para que el alumnado de infantil aprenda sobre la suma. El aprendizaje se inicia con la ayuda de un vídeo donde el protagonista, Tito, el gatito, aprende a sumar. Luego varios enlaces sirven de apoyo para que niños trabajen la suma de forma directa y también con la ayuda de sus padres. Se utilizan tarjetas para imprimir ejercicios de sumas, un blog con un apartado de matemáticas y una página web donde practicar sumas sencillas. 

Pincha en el siguiente enlace para acceder a la Webquest "Dos pasitos más dos más tres pasitos"



Seriaciones (Web)

Con el juego que se presenta aquí el alumnado puede iniciarse en las operaciones matemáticas practicando distintas seriaciones con estos peces tan divertidos con quienes se consiguen practicar las agrupaciones, algo indispensable en el aprendizaje matemático en general.


Un amigo de la selva (StoryBird)

Este es un cuento para ampliar nuestra mirada sobre lo que nos rodea y aprender a valorar a quienes nos rodean. La historia cuenta cómo un guepardo no es tan fiero como dicen. El cuento está escrito en inglés pero es sencillo y puede ser fácilmente comprendido por el alumnado, con ayuda de imágenes y apoyándonos en gestos.

Cuentos interactivos (Enlace Web)

Os presento una página web donde descubrir muchos cuentos que necesitan de la participación activa del alumnado para poder ser relatados. Así, se consigue un objetivo primario, que niños y niñas formen parte del proceso creativo en la creación de un cuento además de adquirir conocimientos sobre conceptos básicos.

Aquí tenéis el enlace a esta página web  Cuentos Interactivos

Cuento: "Buenas noches pequeño osito" (Imagen-Audacity)

Este relato personal de un cuento breve es una oportunidad para que el alumnado se introduzca en el método de los cuentos orales que tanto han logrado potenciar la imaginación infantil.


Cuento: "Eloísa y los bichos" (Youtube)


El siguiente vídeo nos regala una sorprendente historia que influirá positivamente en los sentimientos del alumnado y su capacidad para ponerse en el lugar de otra persona. Un cuento que no puede faltar en el aula de Infantil y cuya presentación crea un ambiente sensible y emocionante.


Cuento: "El flautista de Hamelín" (Imagen-Divshare)

"El flautista de Hamelín" es un cuento clásico que encanta a niños y niñas. Mediante esta audición el alumnado puede disfrutar de una historia contada con gran acierto y que como todo cuento, constituye un recurso fundamental para favorecer su gusto por la lectura. 




   



Vocabulario sobre hojas (Kizoa)

Este es una sencilla presentación donde aprender de un solo vistazo el nombre de diferentes hojas de árboles, qué aspecto tienen esas hojas y cómo se escribe su nombre.


Vocabulario sobre el circo (Edilim)


En esta ocasión encontramos aquí un grupo muy amplio de actividades tanto para la Etapa de Infantil como de Primaria por lo que se hace necesario seleccionar dichas actividades. Las actividades se agrupan en cuatro bloques cada uno de los cuales cuenta con diferentes ejercicios. De este modo se logra adquirir un vocabulario sobre componentes habituales del mundo del circo y de famosos artistas del mismo o con una relación con éste.

"Vocabulario por temas" (Imagen-Web)

En esta página web se puede acceder con un clic a un vocabulario amplio clasificado en temas o centros de interés. De este modo se consigue reforzar y ampliar el vocabulario general del alumnado de Infantil. Accede a esta página web en la imagen que se presenta aquí.

PINCHA EN ESTA IMAGEN



Escucha un bonito poema (Imagen-Audacity)

Si se pincha en el reproductor se puede escuchar un poema de recitación propia. Su principal finalidad es apreciar la musicalidad de una rima y despertar el interés del alumnado en este tipo de lecturas a través de la escucha directa de poemas.




Mundo pirata (Edilim)

El tema de los piratas de este Edilim es una buena excusa para practicar la lectura y escritura con el alumnado. De una manera atractiva se presentan diversas actividades dirigidas de forma directa o indirecta al aprendizaje de palabras en mayúscula. Son actividades sencillas como actividades de relacionar, clasificar, emparejar o puzles.

"Cosas de brujas" (Jclic)

Aquí se muestra un Jclic basado en el tema de las brujas con el objetivo de trabajar la lectoescritura. Este recurso se caracteriza por ofrecer actividades de atención, discriminación e identificación visual y de actividades que ayudan a relacionar la palabra con el objeto que representa.


miércoles, 11 de junio de 2014

Escucha para relajarte (Divshare)

Este un audio de una canción para ayudar a los niños y a las niñas a concentrarse en los sonidos y melodías naturales e instrumentales, logrando también propiciar un ambiente agradable y de relajación corporal.



"Tengo una vaca lechera"(Imagen-Divshare)

La letra de esta canción y el audio constituyen elementos prácticos para realizar un ejercicio musical que ayudará al alumnado, con la práctica, a adaptar la letra a un ritmo musical concreto.



"¡Que llueva, que llueva!" (Imagen)

Aquí se presenta la letra de una canción popular para practicar en la clase y en los momentos de ocio. Es importante no perder este tipo de canciones que han permanecido a lo largo de generaciones. La rima de la canción y los gestos y acciones corporales que pueden acompañarla, ayudan a fomentar las habilidades musicales y psicomotrices con su práctica.


Conoce los medios de transporte (Jclic)

Un  jclic muy básico para internar al alumnado en los medios de transporte con un sencillo clic del ratón.

¡Atrévete a crear! (Blogster)

A partir de las leyendas e imágenes de este póster de elaboración propia, se pretende establecer un diálogo activo con el alumnado para que se anime a practicar y arriesgarse en sus creaciones artísticas sin temor a equivocaciones en el uso y la mezcla de técnicas, materiales e instrumentos para sus obras.


El taller de la mariquita (Slideshare)

A partir de esta presentación de Slideshare el alumnado de Infantil puede aprender a crear una mariquita dando nuevas utilidades a diferentes objetos. Esta creación plástica les ayudará a incrementar cualidades creativas y destrezas manuales. El taller que se expone en este slideshare aporta una información bastante completa para guiar al maestro o la maestra en la ejecución de esta actividad en el aula.  

La flor Pamela (Imagen-Wequest)

Esta Webquest explica el proceso para elaborar una flor de papel siguiendo una serie de instrucciones que, con el apoyo de la maestra o el maestro, el alumnado de Infantil podrá realizar sin complicaciones. Se trata de una realización plástica que ayudará a que niños y niñas desarrollen habilidades manuales y creativas.

PINCHA EN LA IMAGEN




El cantante equivocado (Youtube)

Este es un vídeo de una canción en inglés sobre animales y algunas de sus características. Pero el cantante comete muchos errores que son corregidos por un niño o una niña. El resultado es un vídeo divertido y que ayuda a prestar atención a aquello que se está diciendo. Muy estimulante para aprender un idioma extranjero como es el inglés.




Aprendo y juego en inglés (Enlace-Web)

Esta página web constituye una puerta de acceso a otras páginas ya que presenta dieciséis temas sobre vocabulario en inglés. Cada tema da paso a otro grupo de páginas dividas en cuatro bloques de aprendizaje: leer, escribir, jugar, aprender. Una página  web para alcanzar el objetivo de practicar y afianzar el inglés.

Aquí os dejo el enlace a la página web: Educanave

"Tidying up" (Web)

Aquí se nos presenta una historia "Tydin up" de la web "Uptoten" que está interpretada por dos de sus protagonistas Boowa y Koala. Siguiendo esta sugerente historia de animación niños y niñas aprenden vocabulario y expresiones en inglés muy útiles.


¿Me ayudas a aprender los números? (Calameo)

Con esta presentación el alumnado puede identificar los números y su grafía de un modo sencillo asociando el número con su cantidad. 

"Cinco cocodrilos hambrientos" (Web)

Esta historia impulsa al alumnado a intervenir directamente y adiestrarse de esta forma en el conteo hacia atrás. Una forma de aprender los números de mayor a menor y de divertirse.

Mira y escucha sobre los transporte (Imágenes-Audacity)

El objetivo de estos recursos es introducir los medios de transporte de forma sencilla mediante un audio e imágenes atractivas de expresión muy obvia.



Distintos tipos de transporte (Edilim)

Este es un interesante recurso para profundizar en los transporte y su clasificación como distintos medios o modos de transportes. Para conseguir este objetivo se utilizan variadas actividades como por ejemplo, actividades para relacionar, identificar, clasificar, emparejar, de observación, realización de puzzles.


Aprende más sobre los medios de transportes (Mapa conceptual)

Aquí tenemos un mapa conceptual bastante completo sobre los transportes. Resulta un recurso útil para repasar y profundizar en los conocimientos sobre este tema siempre y cuando se utilice y adapte su presentación al alumnado de Infantil.


Hablemos de la familia (Glogster)

Este póster digital de elaboración propia representa un punto de partida para hablar de la familia en la clase y de sus componentes más comunes en base a las relaciones que se establecen entre los mismos. En el glog aparecen escritos el nombre de estos componentes y un vídeo  referente a este tema muy asequible para el alumnado.



martes, 10 de junio de 2014

La importancia de la familia (Voki)

Con este voki de elaboración propia se pretende incentivar el debate sobre la familia y su importancia mediante un personaje entrañable. El alumnado de Infantil necesita también de un tiempo para expresar y consolidar ideas y, observar así aspectos y personas que son y serán transcendentales en su vida.


Pelayo y la familia (Imagen-Web)

La página web de "Pelayo y su pandilla" cuenta con una unidad sobre la familia con diversos juegos interactivos distribuidos en cinco áreas de percepción cada una de ellas incluye a su vez sus propios juegos. Con estas actividades el alumnado aprende de forma activa sobre la familia y se divierte. En la imagen siguiente se puede acceder a la página web sobre la familia. 


Pincha en la imagen




Las estaciones del año (Youtube)

Este vídeo contiene imágenes y grafías claras y sencillas sobre las estaciones del año, facilitando así una introducción básica sobre las estaciones del año. El audio se acompaña de voces infantiles lo que puede favorecer la empatía de niños y niñas de la clase hacia el uso de este recurso de aprendizaje en el aula.









Poética de las estaciones del año (Kizoa)

Esta  presentación de fotos nos proporciona una agradable visión de los cuatro momentos estacionales del año para compartir con el alumnado de Infantil y conocer al mismo tiempo algunas bonitas poesías sobre las estaciones. De esta forma la imagen y el ritmo poético ayudan a reforzar en la memoria la singularidad de cada estación.



Las estaciones del año con Pepín (Calameo)

Gracias a la curiosidad de Pepín el oso y las respuestas de su madre se realiza un sencillo recorrido sobre las estaciones del año y sus principales características.


Aprendo sobre los colores(Slideshare)

En este Slideshare elaborado por alumnado de la ESO muy útil para profundizar en la Etapa de Infantil sobre los colores. Adaptando su contenido teórico y ofreciendo actividades prácticas a partir de los puntos esenciales (definición, producción, características) se puede desarrollar un proyecto en torno al color muy interesante.


Conoce a un artista (Imagen-Webquest)

Esta Webquest ofrece diferentes actividades para acercar al artista Miró y su obra, donde el color es esencial, al aula de Infantil. Ofrece actividades de escucha, de elección múltiple y de elaboración propia que necesitan de la acción directa del alumnado en su uso del ratón reforzando así la motivación en la realización de las actividades.

PINCHA EN LA IMAGEN

 Pincha en esta imagen para acceder a la Webquest

Colores divertidos (StoryBird)

"Colour me blue" es un StoryBird que permite introducir en la clase de Infantil una forma divertida de conocer y repasar los colores y asociar sentimientos a estos colores a través de monstruos simpáticos y divertidos. Además, al estar editado en inglés se aborda también este idioma de forma atractiva.


Juega con los animales de la granja (Jclic)

Con este juego de Jclic titulado "La granja", el alumnado puede conocer aspectos básicos de los animales de granja mediante actividades de relacionar, discriminar e identificar, principalmente. Este juego incluye también una aproximación al ámbito de las matemáticas y las operaciones.


lunes, 26 de mayo de 2014

Animales salvajes (Youtube)

A través de este vídeo de youtube podemos dar a conocer de una forma audiovisual eficaz, características elementales de algunos animales salvajes como: aspecto físico, sonido propio, nombre y grafía escrita.



Animales domésticos (Imagen)

Con esta sencilla imagen conseguimos acercarnos y explicar con una sola mirada a los pequeños y grandes animales que pueden llegar a ser domesticados por el hombre y, por tanto, convivir con ellos. Los animales domésticos son por lo general perros, gatos, etc., pero también lo son los animales de granja como los caballos, las gallinas, etc., porque son animales domesticados por el hombre.